El proceso de crear una newsletter parece sencillo, pero hay ciertos puntos que NO debemos pasar por alto.
Al diseñar una newsletter tienes la gran responsabilidad de que tu mensaje llegue de la mejor manera y no se confunda.
Puedes diseñar en el software que elijas, pero hay que llevarlo más allá.
¿A qué me refiero?
Millones de usuarios no saben que se puede predefinir el que se muestren o no las imágenes de sus correos, y es cuando nos enfrentamos a un gran problema. Imagina que no se muestra ni una sola imagen, y tu newsletter constaba de solo esa imagen, pudiste haber pasado horas diseñando tu newsletter pero ¡oh sorpresa! puede que no se vea.
Es aquí cuando tienes que valerte de otros recursos visuales.
Estilos CSS y su importancia en las newsletters.
Como diseñador en ésta época no puedes limitarte a solo crear de manera audiovisual, también debes aprender a tener nociones en cuanto a código se refiere.
Tranquilo… no vas a programar.
El tener nociones en HTML te va a ayudar a no solo hacer que tus newsletters se vean mejor, si no a que a tu newsletter genere más clics.
Seguramente en el diseño de tu newsletter tienes call to actions, entonces eso tu lo puedes generar a través de HTML y CSS; lo interesante aquí es que no dependemos de que el correo abra o no abra imágenes, pues al ser código, el botón se mostrará visualmente sin necesidad de mostrar las imágenes y eso va a ayudar a que tu usuario confíe y hasta cargue las imágenes que tiene bloqueadas.
Puedes cambiar colores, subrayar textos, hacer más grande un texto, más pequeño un botón y todo eso se va a ver si lo trabajas con HTML y CSS.
Hay mil y un formas que tú puedes imitar a través de html y css, sin depender de las imágenes. Imagina círculos, cuadrados, triángulos, hasta lunas. Aquí es donde tu creatividad será el límite.

Del diseño al código
Para hacer que tu newsletter sea lo más fiel al diseño que creaste previamente, debes cuidar los siguientes aspectos:
- El ancho no debe exceder los 600 px. Esto por que la lectura es mucho más fácil en un contenedor menor a eso, y te ayudará a que en dispositivos móviles se muestre de la mejor manera.
- La mayoría de los estilos que generes deben ir de manera inline, es decir a la par con su etiqueta, esto porque dependiendo de qué cliente de correo esté utilizando el usuario, lo puede interpretar de manera diferente y tu al definir estilos al inicio en <head> podrían no respetarse.
- Tus imágenes no deben ser enormes, ni pesadas. Tus imágenes no tendrían por qué exceder el ancho de tu newsletter, pues se podría traducir en spam. Nunca exportes tus imágenes a un 100% de su calidad pues uno nunca sabe si el usuario está navegando a través de una red wifi o una red móvil, entonces necesitamos reducir su peso.
- Trata de utilizar un diseño sencillo para que en dispositivos móviles se respete su estructura, recuerda que en la medida de lo posible no deberíamos usar clases y por consecuencia no se respetaría ninguna media query.

Nunca debes subestimar el poder seguir aprendiendo pues el mundo acelera y no para, tu no deberías parar de aprender, y empezar a maquetar newsletters es un buen paso para seguir creciendo. Te recomiendo un par de lugares en lo cuales puedes comenzar a aprender un poco de esto:
A tu estrategia de marketing no le debe faltar una newsletter, es un elemento vital con la cual puedes generar un volumen considerable de tráfico hacia tu landing page, y esto se traduce en que puede ser una muy buena herramienta para vender.
En CleverClick360 te podemos ayudar a generar una estrategia de marketing integral con la cual puedas obtener un mayor número de ventas a través de los distintos canales que cubrimos:
- Email Marketing.
- Google Ads.
- LinkedIn Ads.
- Facebook Ads.
- Push notifications.
- SMS Marketing
Want to learn to build websites? Try our free HTML & CSS crash course. (2019). Retrieved 19 December 2019, from https://www.freecodecamp.org/news/want-to-learn-to-build-websites-try-our-free-4-hour-crash-course-on-html-css-2/
HTML Tutorial: Learn HTML For Free | Codecademy. (2019). Retrieved 19 December 2019, from https://www.codecademy.com/learn/learn-html
Núñez, V., Núñez, V., Núñez, E., CAVIEDES, S., Núñez, E., & Núñez, E. et al. (2019). Qué es un Newsletter y cómo usarlo en una estrategia de marketing. Retrieved 19 December 2019, from https://vilmanunez.com/que-es-newsletter/