El 2021 se perfiló como un año prometedor. Aunque es verdad que la situación no ha dejado de ser atípica (por quedarnos cortos con el adjetivo), tampoco nos ha decepcionado, al menos en lo que se refiere a marketing. Pero ¿cuáles fueron las tendencias de marketing digital para 2021?

Si echamos un vistazo a las listas de enero, todos teníamos en la cabeza la digitalización de algunos aspectos de la vida y la forma de mejorar su eficiencia. Y sí que lo hemos comprobado. Aunque también es algo que vale la pena matizar. ¿Qué tanto ha cambiado?

Aquí te dejamos con una actualización sobre las tendencias de marketing para lo que resta de 2021.

Contenido audiovisual

Cuando hablamos de tráfico, el contenido audiovisual no necesita presentaciones. Ya en 2015 se tenía contemplado que llegado el 2021, el 80 % de la información corriendo por internet serían videos. De alguna manera, la pandemia que no estaba prevista sirvió para acelerar el proceso.

Pero no pienses que nos referimos a YouTube Ads. O no solo a eso. Mejor, pensemos en todas las posibilidades para el marketing de contenidos. Pensemos en storytelling e storydoing. Pensemos en tu marca personal.

Por supuesto, tanto influencers como redes sociales forman parte de esta ecuación, especialmente Tik Tok. Aquí, las marcas deberán esforzarse por empatizar y establecer una relación sólida, si lo que buscan es el contenido creado por los usuarios.

Inteligencia artificial

Una de las tendencias de marketing digital para 2021 (y el futuro cercano) más prometedoras. Al principio íbamos a llamar este pequeño apartado “Automatización”, pero esto es algo que va más allá de un chatbot que concrete o haga seguimiento de una venta. En realidad, estamos hablando de Deep Learning y procesamiento del lenguaje natural.

Otra vez, vamos por partes.

El procesamiento del lenguaje natural (una lengua humana) permite que las máquinas sean capaces no solo de comunicarse con las personas, sino de mejorar sus interacciones. En teoría, todos los idiomas pueden ser procesados por una máquina, solo se trata de optimizar su funcionamiento y, en ese sentido, cada interacción sirve para que quienes estén detrás puedan ampliar su corpus.

Por otro lado, tenemos Deep Learning, lo cual también se trata de aprendizaje automático, salvo una particularidad: no necesita de la intervención humana previa. 

A diferencia del Machine Learning supervisado, que involucra trabajo humano, aquí la máquina es capaz de organizar datos desordenados, encontrar semejanzas, reproducir patrones y predecir comportamientos de forma autónoma. En teoría, como proceso, se asemeja al funcionamiento de nuestro sistema nervioso. 

Seguro ya sabes hacia dónde vamos y cómo podemos aplicar el aprendizaje automático. En palabras sencillas, se trata de tomar de decisiones inteligentes y crear contenido de valor basado en datos duros.

Así como pinta este escenario, puede que la pregunta del futuro sea encontrar el envase perfecto para una inteligencia como Alexa.

https://www.youtube.com/embed/xxNxqveseyI

Esports

Hasta hace relativamente poco los deportes electrónicos eran un nicho muy cerrado. Quizá, hace algunos años, nadie pensaría que este nicho se volvería una de las tendencias de marketing más hot para 2021 (y los años que siguen).  Al menos, esa era la percepción general. Pero las cosas han cambiado. Millones y millones de gamers se reúnen simultáneamente para jugar o simplemente ser espectadores de un streamming. Otra razón para pensar en marketing de contenidos. No lo decimos al aire, al menos el 75 % de las ganancias provienen de sponsorships y derechos de transmisión.

Pero más allá del entretenimiento, estamos hablando del surgimiento de toda una industria. Según Newzoo, las ganancias obtenidas a partir de los esports crecerían 14.5 %, que en otras palabras significa 1.084 millones de dólares. Con ese ritmo de crecimiento, no es de extrañar que pronto la competencia surja también entre agencias nativas y aquellas que recién comienzan a notar este prometedor insight.

MKT omincanal

Hemos hablado hasta el cansancio sobre la relación con el consumidor. No es gratuito, frente a nosotros tenemos un panorama enorme, lleno de opciones. Por lo tanto, es necesario pensar en esfuerzos que permitan coordinar todos nuestros canales. En resumidas cuentas, resulta esencial que el funcionamiento de una marca sea consistente. Aquí es donde el punto anterior entra al juego. La gestión de data a gran escala será una piedra angular para conocer a tus consumidores.

MKT consciente

Otra de las tendencias de marketing digital para este 2021 que han llegado para quedarse. La preocupación por los problemas globales está cambiando los hábitos de consumo y, más que eso, la forma en que producimos y promocionamos nuestros servicios y productos. Esto significa que las estrategias de marketing también deben reflejar ese cambio dentro de sus procesos, y si no lo han hecho, es momento para actuar.

La reputación de una compañía siempre ha jugado un papel relevante, por supuesto, pero hace falta voltear a ver a los casos de éxito del presente, como Airbnb o Uber. El problema no es si existe mercado. Su principal preocupación es cómo son percibidos por la comunidad. ¿Confían en ellos?

Ravi Dhar, profesor y director del Center for Constumer Insight de la Universidad de Yale

El consumidor valora que una marca se involucre con una causa coherente con su espíritu e imagen. Podemos pensar que es algo tan simple como reducir el uso de materiales para un empaque o utilizar un label que nos certifique como empresa responsable, pero no solo es eso. El asunto se centra en desarrollar estrategias de comunicación que hagan patente nuestro compromiso. Para decirlo fácil, estamos construyendo una lovemark.

Tendencias de marketing digital para 2021